Yokasta Valle Orgullo del Boxeo Femenino Latinoamericano
Yokasta Galeth Valle Álvarez nació el 28 de agosto de 1992 en Matagalpa, Nicaragua, y se trasladó a Costa Rica en su infancia. Comenzó su carrera deportiva practicando voleibol, pero a los 13 años incursionó en el boxeo, influenciada por su padre. Debutó profesionalmente el 26 de julio de 2014 en Alajuela, Costa Rica, venciendo por decisión unánime a la mexicana Guadalupe “La Fiera” Atilano .
Títulos obtenidos:
En 2016, conquistó su primer título mundial al ganar el campeonato de peso átomo femenino (102 libras) de la Federación Internacional de Boxeo (IBF) .
En 2019, obtuvo el título de peso mínimo femenino de la IBF tras vencer a la española Joana Pastrana .
En 2022, unificó los títulos de la IBF y la Organización Mundial de Boxeo (WBO) en la categoría de las 105 libras .
En noviembre de 2024, se coronó campeona de peso paja del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) al derrotar a la mexicana Elizabeth “Veneno” López .
Aspectos destacados de su carrera:
Valle ha defendido con éxito sus títulos en múltiples ocasiones, consolidándose como una de las mejores boxeadoras en su categoría.
En marzo de 2024, enfrentó a la estadounidense Seniesa “Super Bad” Estrada en una pelea de unificación de títulos, donde perdió por decisión unánime en un combate polémico.
A pesar de las 3 derrotas de su carrera, ha demostrado resiliencia y determinación, recuperando títulos y manteniéndose en la élite del boxeo femenino.
Yokasta Valle es reconocida no solo por sus logros deportivos, sino también por su carisma y compromiso social, siendo un ejemplo de perseverancia y dedicación en el deporte.