
ESTADÍSTICAS DEL WBC
Campeonato Mundial de Peso Supermosca del WBC
22 de noviembre de 2025 / Riad, Arabia Saudita / Arena ANB
SAMPSON BOXING Y QUEENSBERRY PROMOTIONS PRESENTAN:

JESSE “Bam” RODRIGUEZ (EE. UU.)
Campeón Mundial de Peso Supermosca del WBC (2 veces), 5ta Defensa
Edad: 25 / Fecha de nacimiento: 20 de enero de 2000
Residencia, lugar de nacimiento: San Antonio, Texas
Récord: 22-0, 15 KOs / Rounds totales: 123 / Peleas de campeonato mundial: 8-0, 5 KOs
Altura: 5’4” – 163 cm / Alcance: 67” – 170 cm / Guardia: Zurdo
Mánager, entrenador: Robert García

FERNANDO “Pumita” MARTINEZ (Argentina)
Campeón Mundial de Peso Supermosca de la AMB (WBA), 2da Defensa
Excampeón Plata de Peso Supermosca del WBC
Edad: 34 / Fecha de nacimiento: 18 de julio de 1991
Residencia: Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina / Lugar de nacimiento: Avellaneda, Buenos Aires, Argentina
Récord: 18-0, 9 KOs / Rounds totales: 127 / Peleas de campeonato mundial: 5-0, 1 KO
Altura: 5’2” – 157 cm / Alcance: 64” – 163 cm / Guardia: Diestro
Mánager: Marcos “Chino” Maidana / Entrenador: Rodrigo Calabrese

CAMPEONES SUPERMOSCA WBC
1. Rafael Orono (Venezuela) 1980 – 1981
2. Chulho Kim (Korea) 1981 – 1982
3. Rafael Orono (Venezuela) 1982 – 1983*
4. Payao Pooltarat (+) (Thailand) 1983 – 1984
5. Jiro Watanabe (Japan) 1984 – 1986
6. Gilberto Roman (+) (Mexico) 1986 – 1987
7. Santos Laciar (Argentina) 1987
8. Jose Bebis Rojas (Colombia) 1987 – 1988
9. Gilberto Roman (+) (Mexico) 1988 – 1989*
10. Nana Konadu (Ghana) 1989 – 1990
11. Sungkil Moon (Korea) 1990 – 1993
12. Jose Luis Bueno (Mexico) 1993 – 1994
13. Hiroshi Kawashima (Japan) 1994 – 1997
14. Gerry Peñalosa (Philippines) 1997 – 1998
15. Injoo Cho (Korea) 1998 – 2000
16. Masamori Tokuyama (Japan) 2000 – 2004
17. Katsushige Kawashima (Japan) 2004 – 2005
18. Masamori Tokuyama (Japan) 2005 – 2006 *
19. Cristian Mijares (Mexico) 2006 – 2008
20. Vic Darchinyan (Australia) 2008 – 2010
21. Tomas Rojas (Mexico) Interim 2009
22. Vic Darchinyan (Australia) 2009 – 2010*
23. Tomas Rojas (Mexico) 2010 – 2011*
24. Suriyan Por Chockchai (Thailand) 2011 – 2012
25. Yota Sato (Japan) 2012 – 2013
26. Srisaket Sor Rungvisai (Thailand) 2013 – 2014
27. Carlos Cuadras (Mexico) 2014 – 2016
28. Roman Gonzalez (Nicaragua) 2016 – 2017
29. Srisaket Sor Rungvisai (Thailand) 2017 – 2019*
30. Juan Francisco Estrada (Mexico) Franchise 2019 –
31. Jesse Rodriguez (USA) 2022 – 2022
32. Juan Francisco Estrada (Mexico)* 2022 – 2024
33. Jesse Rodriguez* (USA) 2024 –
* Reconquistó
TOP 10 DE CAMPEONES SUPERMOSCA WBC
1. Gilberto Roman (Mexico)
2. Santos Laciar (Argentina)
3. Jiro Watanabe (Japan)
4. Chulho Kim (Korea)
5. Cristian Mijares (Mexico)
6. Gerry Peñalosa (Philippines)
7. Sungkil Moon (Korea)
8. Rafael Orono (Venezuela)
9. Carlos Cuadras (Mexico)
10. Jose Luis Bueno (Mexico)
INFORMACIÓN GENERAL DE LA DIVISIÓN SUPERMOSCA EN LA HISTORIA DEL WBC
Campeones Mundiales: 26 campeones mundiales han sido reconocidos por el WBC.
Múltiples Campeones: Ocho de ellos han recuperado el título: Rafael Orono (Venezuela), Gilberto Román (México), Masamori Tokuyama (Japón), Vic Darchinyan (Australia), Tomás Rojas (México), Srisaket Sor Rungvisai (Tailandia), Juan Francisco Estrada (México) y Jesse Rodríguez (EE. UU.).
Peleas Titulares: Se han celebrado 124 peleas por el título mundial supermosca en la historia del WBC.
COMBATES MEMORABLES POR EL CAMPEONATO MUNDIAL SUPERMOSCA DEL WBC
July 19, 2025 Jesse Rodriguez TKO10 Phumelela Cafu – Frisco, Texas
Nov. 9, 2024 Jesse Rodriguez TKO3 Pedro Guevara – Philadelphia, Pennsylvania
June 29, 2024 Jesse Rodriguez KO7 Juan Francisco Estrada – Phoenix, Arizona
Dec. 3 2022 Juan Francisco Estrada W12 Roman Gonzalez – Glendale, Arizona
Sep. 17, 2022 Jesse Rodriguez W12 Israel Gonzalez – Las Vegas, Nevada
June 25, 2022 Jesse Rodriguez TKO8 Srisaket Sor Rungvisai – San Antonio, Texas
Feb. 5, 2022 Jesse Rodriguez W12 Carlos Cuadras – Phoenix, Arizona
Mar. 13, 2021 Juan Francisco Estrada W12 Roman Gonzalez – Dallas, Texas
Oct. 23, 2020 Juan Francisco Estrada TKO11 Carlos Cuadras – Mexico City, Mexico
Apr. 26, 2019 Juan Francisco Estrada W12 Srisaket Sor Rungvisai – Inglewood, California
Feb. 24, 2018 Srisaket Sor Rungvisai W12 Juan Francisco Estrada – Inglewood, California
Sep. 9, 2017 Srisaket Sor Rungvisai KO4 Roman Gonzalez – Carson, California
Mar. 18, 2017 Srisaket Sor Rungvisai W12 Roman Gonzalez – New York, New York
Sep. 10, 2016 Roman Gonzalez W12 Carlos Cuadras – Inglewood, California
May 31, 2014 Carlos Cuadras TW8 Srisaket Sor Rungvisai – Iztacalco, Mexico
Nov. 15, 2013 Srisaket Sor Rungvisai TKO9 Hirofumi Mukai – Nakhon Ratchasima, Thailand
Feb. 7, 2009 Vic Darchinyan TKO11 Jorge Arce – Anaheim, California
Aug. 30, 2008 Cristian Mijares TKO3 Chatchai Sasakul – Monterrey, Mexico
Feb. 27, 2006 Masamori Tokuyama W12 Jose Navarro – Osaka, Japan
June 28, 2004 Katsushige Kawashima TKO1 Masamori Tokuyama – Yokohama, Japan
Jan. 2, 2000 In-Joo Cho W12 Gerry Peñalosa – Seoul, South Korea
Nov. 23, 1997 Gerry Peñalosa KO10 Young-Joo Cho – Seongnam City, South Korea
Jan. 18, 1995 Hiroshi Kawashima W12 Jose Luis Bueno – Yokohama, Japan
Nov. 13, 1993 Jose Luis Bueno W12 Sungkil Moon – Pohang City, South Korea
June 9, 1990 Sungkil Moon TKO8 Gilberto Roman – Seoul, South Korea
Jan. 20, 1009 Sungkil Moon TW9 Nana Konadu – Seoul, South Korea
Nov. 7, 1989 Nana Konadu W12 Gilberto Roman – Mexico City, Mexico
Apr. 8, 1988 Gilberto Roman W12 Sugar Baby Rojas – Miami Beach, Florida
May 16, 1987 Santos Laciar TKO11 Gilberto Roman – Reims, France
Mar. 30, 1986 Gilberto Roman W12 Jiro Watanabe – Hyogo, Japan
Jul. 5, 1984 Jiro Watanabe W12 Payao Poontarat – Osaska, Japan
Nov. 27, 1983 Payao Poontarat W12 Rafael Orono – Pattaya, Thailand
May 9, 1983 Rafael Orono W12 Raul Valdez – Caracas, Venezuela
Apr. 22, 1981 Chulho Kim W15 Jiro Watanabe – Seoul, South Korea
Feb. 2, 1980 Rafael Orono W15 Seung-Hoon Lee – Caracas, Venezuela

Por James Blears
A primera vista, si dices que un boxeador golpea como un peso ligero, no suena muy fuerte, exceptuando al impresionante Roberto «Manos de Piedra», a menos que… al aplicar ese epíteto, consideres que Jesse «Bam» Rodríguez está cinco divisiones por debajo de eso… solo entonces, la importancia de su apodo se vuelve de repente mucho más evidente e impactante.
En una noche que seguramente será memorable en el Estadio ANB en Riad, Arabia Saudita, el 22 de noviembre, Jesse (21-0, 14 KOs) defenderá sus títulos supermosca del WBC y la OMB (WBO) contra el campeón de la AMB (WBA), Fernando «Puma» Martínez (18-0, 9 KOs). La pelea habría sido por los cuatro títulos, pero Fernando renunció al título de la FIB (IBF) el pasado octubre para poder pelear la revancha contra el excampeón de la AMB, Kazuto Ioka, nuevamente en Tokio, y al igual que la primera vez, ganó por decisión unánime (UD).
Ni Jesse ni Fernando han conocido la derrota como profesionales, por lo que esta unificación será una batalla de orgullo y voluntad respaldada por una gran potencia de golpe.

Fernando ya ha lanzado algunas palabras punzantes en dirección a Jessie, diciendo que Jessie no ha peleado con nadie en su mejor momento, mientras que él mismo ha luchado contra rivales experimentados y campeones, como Jerwin Ancajas y Kazuto Ioka dos veces a cada uno, para ganar y luego retener respectivamente los títulos supermosca de la FIB (IBF) y la AMB (WBA).
Dice que cuando pelee contra Jessie, será golpe por golpe más inteligencia, advirtiendo: «Él se va a encontrar contra un muro al pelear conmigo. No importa que sea el favorito, porque vamos a subir al ring. Estoy seguro de noquearlo.»

Jesse, quien recientemente añadió el título de la OMB (WBO) a su cinturón de campeonato Verde y Oro del WBC, detuvo a Phumelele Cafu, desmantelándolo paciente y metódicamente, lo que llevó a la esquina de su oponente a tirar la toalla en el décimo asalto.
Jesse reflexiona: «No esperaba que durara tanto. Fue duro, pero no tanto. Y para la próxima pelea contra Fernando Martínez, mi consejo para él es que esté bien y listo, ya que yo sigo mejorando.»

Es algo que el entrenador de Jessie, Robert García, ha estado diciendo desde hace algún tiempo. Robert insiste en que a «Bam» le llevará otros dos años alcanzar su mejor momento, pero no se ve tan mal ahora. También hay que recordar que si bien Fernando tiene treinta y cuatro años, Jessie es nueve años más joven, y si la pelea se prolonga y se desgasta en las últimas etapas, este podría ser un factor clave y determinante.
Jessie, el zurdo de Fort Worth, Texas, es una estrella en ascenso en la lista de los mejores libra por libra y, a medida que madura en la división supermosca, golpea cada vez más fuerte. Todo comenzó cuando la oportunidad llamó a su puerta y él la tomó con ambas manos, peleando contra Carlos «El Hombre de Medicina» Cuadras por el título vacante supermosca del WBC, dominando la pelea y derribando a Carlos con un uppercut de derecha en el quinto asalto camino a una victoria por decisión unánime (UD).
Luego derrotó al excampeón Srisaket Sor Rungvisai por TKO en el octavo asalto. (Srisaket fue el mismo que previamente tuvo que retirarse de la pelea contra Cuadras). Después de retener el título, derrotando a Israel González por UD, lo renunció temporalmente y regresó a peso mosca, derrotando a Cristian González para ganar el título vacante de la OMB (WBO). Sin embargo, al hacerlo, tuvo que demostrar su valía, ya que sufrió una fractura de mandíbula en el sexto asalto, pero apretó el protector bucal con resolución, aunque dolorosamente, para prevalecer, y luego se sometió a cirugía. Un Jessie recuperado luego arrolló al campeón de la FIB, Sunny Edwards, fracturándole el hueso orbital derecho y derribándolo, lo que llevó a la esquina de Sunny a detener la pelea después de nueve asaltos.

Luego, hacia arriba y adelante, contra el multi-talentoso Juan Francisco «Gallo» Estrada, quien había pasado más de un año fuera del ring y fue detenido en el séptimo asalto por Bam, quien lo derribó por segunda vez, no sin antes ser derribado él mismo entretanto. Ahora era Campeón Mundial Supermosca del WBC nuevamente y no perdió tiempo en detener al campeón de dos divisiones Pedro Guevara por TKO en el tercer asalto. Siguió con Plumelele Cafu, y ahora, aquí estamos.
Fernando hizo su debut profesional en 2017, el mismo año que Jessie. Su primer gran paso y su primera vez peleando fuera de Argentina, ganó el título Plata supermosca del WBC por TKO al vencer a Athenkosi Dumenzweni en el asalto once, en el Centro de Convenciones Internacional de East London, Sudáfrica.
Su siguiente paso de gigante fue derrotar a Jerwin Ancajas por el título de la FIB (IBF). Era la décima defensa de Jerwin, pero Fernando lo superó por decisión unánime (UD). Fue una pelea de gran volumen de golpes, con Fernando conectando 427 de 1,046 golpes lanzados, mientras que Jerwin conectó 192 de 816 lanzados. Luego, Fernando noqueó técnicamente (TKO) a Jade Bornea en el undécimo, y en una revancha con Jerwin, ganó otra decisión unánime. Después se enfrentó al campeón de la AMB (WBA), Kazuto Ioka, en una unificación y lo derrotó por UD, repitiendo la dosis en la revancha.

Pocos han podido resistir la potencia y el asalto sordo e implacable de Bam, especialmente en el peso supermosca. A menudo entrena y a veces hace sparring con su hermano mayor, Joshua Franco Rodríguez, quien es excampeón supermosca de la AMB (WBA). Bam ha soportado y superado una fractura de mandíbula y una caída en su carrera, pero hasta ahora, siempre ha encontrado la manera de ganar. Para derrotarlo, Fernando tendrá que buscar una detención en las primeras etapas, o, si no lo logra, optar por convertirla en una pelea de boxeo. Él también tiene el corazón, la mentalidad, el alma y la garra de un campeón, por lo que será una contienda de calidad y de gran entereza, mientras dure.
Ambos están decididos a dejar su huella en esta pelea y hacer una declaración importante. Es la prueba más exigente en la carrera de Jessie hasta el momento. En cuanto a Fernando, y a pesar de sus palabras, además de los hechos, que involucran a los dos campeones que ya ha enfrentado y superado, esta pelea contra Bam es, sin duda, la prueba de fuego más intimidante para él, hasta este momento.
Ambos son capaces y están dispuestos a lanzar un gran volumen de golpes e ir con todo cuando ven aperturas. Podría comenzar siendo táctica, pero es poco probable que termine así. Ambos están firmemente decididos a probar su poder, así que no parpadees cuando estos «Pequeños Grandes Hombres» comiencen a disparar a toda máquina, y la pelea se vuelva más salvaje. ¡A algunos les gusta caliente!
![]()
test