
El boxeo de Uzbekistán encontró en Murodjon “MJ” Akhmadaliev a uno de sus mayores referentes. Zurdo, con gran técnica y poder de nocaut, nació el 2 de noviembre de 1994 en Chust y ha llevado la bandera de su país a lo más alto del boxeo internacional.
Antes de dar el salto al profesionalismo, Akhmadaliev construyó una carrera amateur sobresaliente. Ganó la medalla de plata en el Campeonato Mundial de 2015 y la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016, además de sumar múltiples preseas en torneos continentales. Su experiencia amateur supera los 300 combates.
Debutó como profesional en 2018 y en apenas ocho peleas se coronó campeón mundial. En enero de 2020 derrotó a Daniel Román para conquistar dos títulos supergallo, convirtiéndose en el primer uzbeko en unificar campeonatos mundiales.
Defendió con éxito sus cinturones en tres ocasiones, mostrando un estilo agresivo pero inteligente, capaz de definir peleas por nocaut o dominar a la distancia.
En abril de 2023 perdió sus títulos frente al filipino Marlon Tapales en una cerrada decisión dividida. Lejos de derrumbarse, regresó con fuerza: en diciembre de 2024 se proclamó campeón interino supergallo al noquear al mexicano Ricardo Espinoza Franco en Montecarlo.
A día de hoy, Akhmadaliev suma un récord de 14 victorias (11 por nocaut) y 1 derrota, con una efectividad cercana al 80% en nocauts.
Ahora, “MJ” se enfrentará al campeón indiscutido de peso supergallo, Naoya Inoue, el próximo 14 de septiembre en Nagoya, Japón.


![]()
test