• MY BLOOD IS GREEN, MY HEART IS GOLD.
  • S
  • PRO SHOP
Logo-WBC-01WBC_logoWBC-bynWBC-byn
  • WBC
    • HISTORIA
    • FEDERACIONES
    • DIRECTORIO
    • CONVENCIONES
    • REGLAS Y DOCS
    • ENLACES
  • RATINGS
    • VARONIL
      • COMPLETO
      • BRIDGER
      • CRUCERO
      • SEMICOMPLETO
      • SUPERMEDIO
      • MEDIO
      • SUPERWELTER
      • WELTER
      • SUPERLIGERO
      • LIGERO
      • SUPERPLUMA
      • PLUMA
      • SUPERGALLO
      • GALLO
      • SUPERMOSCA
      • MOSCA
      • MINIMOSCA
      • PAJA
    • FEMENIL
      • COMPLETO
      • SUPERMEDIO
      • MEDIO
      • SUPER WELTER
      • WELTER
      • SUPERLIGERO
      • LIGERO
      • SUPERPLUMA
      • PLUMA
      • SUPERGALLO
      • GALLO
      • SUPERMOSCA
      • MOSCA
      • MINIMOSCA
      • PAJA
      • ATOMO
  • CBP
  • WBC CARES
  • NOTICIAS
  • COMUNIDAD
    • WBC AMATEUR
    • WBC MEMBERSHIP
  • WBC STORE
  • SITEMAP
  • WBC
    • HISTORIA
    • FEDERACIONES
    • DIRECTORIO
    • CONVENCIONES
    • REGLAS Y DOCS
    • ENLACES
  • RATINGS
    • VARONIL
      • COMPLETO
      • BRIDGER
      • CRUCERO
      • SEMICOMPLETO
      • SUPERMEDIO
      • MEDIO
      • SUPERWELTER
      • WELTER
      • SUPERLIGERO
      • LIGERO
      • SUPERPLUMA
      • PLUMA
      • SUPERGALLO
      • GALLO
      • SUPERMOSCA
      • MOSCA
      • MINIMOSCA
      • PAJA
    • FEMENIL
      • COMPLETO
      • SUPERMEDIO
      • MEDIO
      • SUPER WELTER
      • WELTER
      • SUPERLIGERO
      • LIGERO
      • SUPERPLUMA
      • PLUMA
      • SUPERGALLO
      • GALLO
      • SUPERMOSCA
      • MOSCA
      • MINIMOSCA
      • PAJA
      • ATOMO
  • CBP
  • WBC CARES
  • NOTICIAS
  • COMUNIDAD
    • WBC AMATEUR
    • WBC MEMBERSHIP
  • WBC STORE
  • SITEMAP
  • Español
  • Inglés
26 agosto, 2020
  • Noticias
  • Principales

¿Qué es el dopaje sanguíneo y como afecta al organismo?

Como ya lo hemos mencionado en repetidas ocasiones, el dopaje debe entenderse como una práctica antideportiva ya que mejora el rendimiento de una manera deshonesta y está estrictamente prohibido en todas las modalidades deportivas.

Así mismo, el dopaje incluye otras formas de conducta indebida, como asistir, alentar, ayudar, incitar o encubrir una infracción de las normas antidopaje o de cualquier intento de infracción ya sea por parte de un deportista o un miembro de su entorno, como su médico, preparador físico o cualquier otra persona del equipo.

Existen muchos tipos de dopaje y de sustancias prohibidas; sin embargo, una práctica muy recurrente es el dopaje sanguíneo (Transfusión o EPO) que consiste en aumentar la masa de glóbulos rojos o células rojas sanguíneas (RBC) para mejorar el rendimiento en el ejercicio.

¿Qué es la EPO?

EPO es la abreviatura de eritropoyetina, una hormona compuesta de azúcares y proteínas tiene un papel importante, entre otras cosas, en la producción de glóbulos rojos, las células sanguíneas que se encargan de transportar el oxígeno de los pulmones a las células de todo el cuerpo y de devolver el dióxido de carbono de esas células de vuelta a los pulmones.

¿Para qué se usa?

La EPO se produce de manera sintética y se utiliza en la práctica clínica en pacientes con algunos tipos de anemia, especialmente en aquellos que deben someterse a procesos de diálisis, o algunos tipos de tumores, incluso se utiliza de forma preventiva en niños prematuros o con muy bajo peso al nacer, para evitar que desarrollen anemia.

Sin embargo, como ya lo mencionamos algunos deportistas han recurrido a está practica para tener un mayor aporte de oxígeno a los músculos, una mayor resistencia aeróbica y por ende un mejor rendimiento deportivo, además estudios han comprado que utilizándola se mantiene a menor frecuencia el ritmo cardíaco y el deportista tarda más en cansarse.

Cabe mencionar que el interés en el doping sanguíneo aumentó después de los Juegos Olímpicos de 1968 y fue entre 1970 y 1980 que diversos atletas -de aquel entonces- fueron acusados de recurrir al doping sanguíneo. Incluso, existe la sospecha el uso de EPO provocó el deceso de varios ciclistas europeos en un lapso de 4 años. En este punto, recordemos que, en el Tour de Francia de 1998, un equipo fue expulsado por usar EPO y otros seis equipos abandonaron la competición.

¿cómo afecta al organismo?

Los peligros de esta práctica antideportiva e es que, al aumentar el hematocrito, la sangre se vuelve más densa y viscosa, y sumada al descenso de la hidratación que supone el ejercicio físico intenso, pueden ocasionar: trombosis, infartos y otros accidentes cardiovasculares. Además, en algunos casos, puede darse una aplasia de células rojas, en la que el cuerpo desarrolla anticuerpos que atacan la EPO y se produce una fuerte anemia que requiere transfusiones de sangre frecuentes.

Como ya hemos hecho hincapié en otras ocasiones recuerda que: ¡Tu cuerpo, es tu responsabilidad! y que como atleta tienes la OBLIGACIÓN de saber que le das a tu organismo.

No olvides que si quieres conocer la lista de sustancias prohibidas emitidas por VADA, las cuales puedes consultar en el siguiente en link: https://wbcboxing.com/lista-de-sustancias-prohibidas-por-la-asociacion-antidopaje-voluntaria-vada/

Share

    Related posts

    18 mayo, 2022

    Boxeadores cubanos debutarán en México


    Read more
    18 mayo, 2022

    Un día como hoy, El tailandés Muangchai Kittikasem defendió su título mosca WBC


    Read more

    WORLD BOXING COUNCIL

    contact@wbcboxing.com
    Tel.  +52 555119-5274

    Riobamba 835, Col. Lindavista,
    CDMX, C.P. 07300
    AVISO DE PRIVACIDAD / WBC 2021 ©
    • S
    • PRO SHOP