
En una edición emotiva del Martes de Café, la joven boxeadora mexicana Marilyn Badillo presentó un video con los momentos más destacados de su carrera profesional.
Con sinceridad y gratitud, expresó:
“Estoy de vuelta en Martes de Café, donde siempre me siento bienvenida; es mi familia, siempre lo voy a decir”.
Badillo recordó su reciente experiencia al disputar un campeonato mundial ante Gabriela Fundora en la Frontwave Arena de Oceanside, California, donde tuvo que viajar sin su equipo ni su familia debido a problemas con las visas.
“Hace algunos meses fui por un campeonato mundial con algunos problemas fuera de lo deportivo”, compartió.
Durante su intervención, Marilyn habló abiertamente sobre la importancia de la salud mental y cómo aprender de la derrota:
“Yo no me rindo, busco el camino para poder mejorar”.
El presidente del WBC, Mauricio Sulaimán, reconoció su profesionalismo y madurez:
“Muchas gracias, Marilyn. Ella decidió poner antes el profesionalismo y viajar a pelear sin tener a nadie con ella. Esta es una oportunidad para que los promotores y managers tomen conciencia, para que no vuelva a suceder algo así. Aprender de una derrota es la mejor enseñanza que puede haber. Me encanta tu madurez; muchas felicidades, sé que hay Marilyn para rato”.
La joven pugilista cerró su participación recibiendo el aplauso del público y dejando un mensaje claro: la fortaleza no solo se demuestra ganando, sino también levantándose después de caer.
El mensaje de Marilyn:
“El silencio después de una derrota”
Como atletas de alto rendimiento, vivimos preparándonos toda una vida para un solo instante.
Sacrificamos momentos de juventud, familia, salud física y mental… todo, por perseguir un sueño que a veces se juega en apenas unos minutos sobre un ring.
Durante quince años he trabajado más allá de mis límites. Desde los diez años me propuse metas que parecían imposibles, y una a una las fui cumpliendo. Hace poco logré una de las más grandes: tener la oportunidad de convertirme en campeona mundial.
Tomé mi maleta llena de sueños y de fe, y aunque ese viaje lo hice sola —sin mi equipo, sin la estabilidad que da tener a los tuyos en la esquina— llegué al día que tanto soñé. Ese día en el que todo atleta espera poder demostrar lo que lleva dentro.
Pero pasó lo que nadie quiere que pase.
Mi mente estaba en todas partes, menos en el ring.
El cuerpo quería pelear, pero el alma estaba sola.
Y en ese momento entendí que el talento no basta, que la mente y el corazón también necesitan sentirse acompañados.
Perder duele.
Duele porque sabes todo lo que diste, porque te preparaste para ganar, duele llegar a un vestidor solitario y frío donde solo están tus pensamientos, un par de botas y tu…
Y duele más cuando hay injusticias, cuando el esfuerzo no se reconoce o cuando el resultado no refleja tu entrega.
Pero también aprendí algo: A lo largo de la historia hemos admirado a decenas de atletas de diferentes deportes, hemos gritado enfrente de una televisión sus nombres, admirando su talento, su disciplina y su perseverancia por abrirse un lugar en las grandes ligas, sin embargo todos coinciden en algo…. Ellos también conocieron el sabor de la derrota….es la parte dolorosa del deporte donde nadie nos enseña a lidiar con ella más que nuestra propia pasión por llegar a ser los mejores…. Porque si tuviéramos que renunciar en cada tropiezo que tenemos no existiría un Muhammed Ali, un Justin Jefferson, una Serena Williams, o una Simone Biles que cada derrota los volvió unos símbolos y leyendas del deporte porque no importa cuántas veces pierdas lo que importa es lo que le enseñas al mundo hasta donde puede llevar un ser humano si se empeña a sus sueños sea como sea el camino…. y eso aprendí yo después del tropiezo que incluso una derrota puede ser una victoria si la enfrentas con dignidad, que los fracasos no te definen como deportista, lo que te define es que hace con ella lo que construyes con esa oportunidad de empezar de cero…. Y tomare todas estas enseñanzas con amor y disciplina para seguir adelante porque como dijo uno de mis superhéroes favoritos “y sin importar cuántas veces me golpeen yo siempre encuentro la forma de levantarme porque amo ser Spiderman” y yo amo ser Marilyn y amo este deporte y seguiré adelante para convertirme en un referente grande del mismo….
Que cada caída me obligue a mirar adentro y recordar por qué empecé.
Y que cuando el mundo te da la espalda, ahí es donde se forja el verdadero carácter de un campeón.
![]()
test