
El boxeo es un deporte único y fascinante; sin lugar a duda una de las disciplinas que más ha evolucionado en la historia. Las reglas han cambiado drásticamente y se ha logrado llevar un acto de salvajismo puro a un arte llamado “La Dulce Ciencia”.
Hay 18 divisiones, desde peso pesado hasta peso paja. Los campeones mundiales deben enfrentarse a boxeadores clasificados, y ahí es donde estas listas se vuelven interesantes, significativas y relevantes.
Don Jose Sulaimán instituyó en 1968 las clasificaciones del WBC. Desde entonces se compilan mes con mes, siendo esta una de las máximas prioridades de la actividad del organismo.
El comité de clasificaciones del WBC está formado por personas honorables, íntegras y con grandes conocimientos de boxeo. Son miembros que abarcan países de diferentes partes del mundo: Argentina, Australia, Belgium, China, England, Ireland, Italy, Mexico, Panama, Philippines, Russia, South Africa, Spain, Thailand, Venezuela and United States.
Continuando con la transparencia en las clasificaciones del WBC, el organismo pone a disposición de boxeadores, promotores, managers y gente del boxeo en general, una cuenta de correo donde se atenderán todas las peticiones.
¿Como trabaja el Comité de Clasificaciones?
Se listan y compilan los resultados mensuales de los boxeadores clasificados y los resultados significativos de los no clasificados.
Cada análisis incluye los récords de los boxeadores, los momentos destacados de la pelea y, a menudo, una lista de sus resultados anteriores.
Mes a mes, se analizan los resultados de un promedio de 150 a 200 peleas.
Calificar boxeadores es una tarea muy compleja que requiere un conocimiento meticuloso del boxeo, sentido común, capacidad analítica, imparcialidad, objetividad, honestidad absoluta y un sentido de justicia. Existe un procedimiento muy interesante para analizar cada caso; los récords son simplemente números, y estos pueden ser muy engañosos.
El proceso del comité:
– Cada semana, los miembros del comité de clasificación recopilan los resultados de las peleas y otra información relacionada con los peleadores de su región, así como la actividad a nivel mundial.
– El Director del Comité de Clasificación prepara una agenda con posibles acciones de clasificación, que se distribuye a todos los miembros del comité cinco días antes de la reunión virtual mensual.
– El primer domingo de cada mes se lleva a cabo una reunión virtual mensual que puede durar hasta siete horas. En ella, se compila un primer borrador y se envía a los miembros del comité.
– Los miembros realizan comentarios para elaborar un segundo borrador y, en ocasiones, un tercer borrador.
– El borrador final es aprobado por el Presidente del organismo, quedando listo para su publicación.
test