
El WBC se mantiene firmemente comprometido con la seguridad y el bienestar de todos los boxeadores, al tiempo que continúa participando de manera reflexiva en la evolución constante del boxeo.
El Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés) ratifica su liderazgo en defensa de los más altos estándares de seguridad y competencia dentro del boxeo. Alineado con esta misión, el WBC sostiene su política de establecer rounds de dos minutos como el estándar para el boxeo femenino —en concordancia con las Reglas Unificadas de la ABC —y respaldada por los hallazgos de un amplio estudio clínico realizado por múltiples expertos médicos.
El WBC apoya a la igualdad y a las oportunidades para las mujeres, tanto dentro como fuera del ring. Sin embargo, esa búsqueda jamás debe comprometer la seguridad física de ninguna deportista.
DECLARACIÓN DE MAURICIO SULAIMÁN
A principios de este mes, el presidente del WBC, Mauricio Sulaimán, abordó este tema en su columna semanal publicada en el sitio web del WBC. Aquel artículo se refirió a ejemplos de otros deportes como el tenis femenino, que adopta el formato de la ganadora a mejor de tres sets en los Grand Slams, comparado con los hombres que los disputan al mejor de cinco en cada partido, o el ciclismo, que reduce las distancias de competencia para las mujeres. Dichas diferencias están diseñadas para mejorar la seguridad, la calidad del rendimiento y la longevidad atlética de cada deportista.
“El WBC fue la primera organización en implementar el Campeonato Mundial de Boxeo Femenino”, escribió Sulaimán. “Hemos apoyado el boxeo femenil a través de muchas iniciativas—pero, sobre todo, mediante nuestro compromiso con la seguridad. Esto no tiene que ver con igualdad, sexismo o discriminación; se trata, puramente, de proteger a nuestras atletas.”
FUNDAMENTOS CLÍNICOS
De acuerdo con un estudio clínico independiente llevado a cabo por PINK Concussion, “Las investigaciones científicas demuestran de manera consistente que las atletas femeninas presentan una mayor susceptibilidad a las conmociones cerebrales, síntomas más severos y periodos de recuperación más prolongados en comparación con los hombres. Se cree que estas diferencias derivan de múltiples factores, incluyendo variaciones en la fuerza cervical, influencias hormonales, neuroanatomía y patrones de reporte de síntomas.”
PINK Concussion es un conglomerado de médicos y abogados, tanto internacionales como independientes, especializados en estudios neurológicos relacionados con mujeres en el deporte —tanto de combate como no—, la violencia doméstica y los accidentes. PINK se acercó al CMB en 2017, el año en que se llevó a cabo la primera pelea femenina de 12 asaltos de 3 minutos cada uno en la historia, y la década siguiente ha visto a ambas entidades esforzarse por alcanzar un entendimiento mutuo sobre este tema, en beneficio del deporte y la seguridad de sus participantes.
Por lo tanto, la posición del WBC se basa en la ciencia clínica y en prácticas óptimas sustentadas en evidencia. Si surgieran nuevas investigaciones creíbles que desafíen o amplíen la comprensión actual, el WBC reevaluará su posición en consecuencia. El compromiso del Consejo con el progreso y la seguridad es inquebrantable—protegiendo a las boxeadoras mientras apoya el crecimiento y reconocimiento continuo de las mujeres en el deporte.
SEGURIDAD Y EVOLUCIÓN DEL BOXEO
La seguridad siempre ha guiado la evolución del boxeo. Históricamente, los combates por campeonatos mundiales se disputaban a 15 rounds. Hoy en día, están limitados a 12 rounds—y las peleas por títulos regionales suelen fijarse con una duración de entre 8 y 10 asaltos. Estos ajustes no se realizaron porque los boxeadores actuales sean menos capaces, sino porque el boxeo continúa evolucionando hacia estándares más seguros y sostenibles tanto para los pugilistas como para el público.
COMPROMISO CONTINUO
El WBC se enorgullece de su liderazgo en el deporte y reconoce la responsabilidad que ello conlleva. La organización y su equipo ejecutivo evalúan e implementan constantemente nuevas iniciativas que promueven la seguridad, la equidad y el progreso—asegurando que el boxeo continúe creciendo de manera responsable para las generaciones futuras.
El WBC ha donado más de 1 millón de dólares para promover estudios en UCLA, una de las más universidades más prestigiosas de Estados Unidos, e invitamos a todos aquellos que se vean motivados a involucrarse y contribuir a esta causa a comunicarse con el WBC sin dudarlo.
Promovamos al diálogo abierto, para que de esa manera el progreso de la ciencia nos permita salir adelante como una comunidad deportiva unida.
Médicos Profesionales y Miembros del Consejo Asesor Profesional de PINK Concussions Contribuyen sus Firmas Respaldando al Estudio Independiente
![]()
test