
Campeonato Mundial Superligero del WBC
8 de julio de 2025 / Texas, USA / The Ford Center
GOLDEB BOY PRESENTA:
Campeón mundial superligero del CMB, 2ª defensa
Ex campeón interino superligero del CMB
Ex campeón latino superligero del CMB, 1 defensa
Edad: 30 / Fecha de nacimiento: 22 de julio de 1994
Residencia: Las Vegas, Nevada / Lugar de nacimiento: San Juan de la Maguana, Rep. Dominicana
Récord: 24-0, 10 KO / Rounds totales: 176 / Peleas de campeonato mundial: 2-0, 0 KO
Estatura: 1.76 m / Alcance: 180 cm / Guardia: zurdo
Representante: Bélgica Peña / Entrenador: Bob Santos
Clasificado #8 en el ranking superligero del CMB
Edad: 33 / Fecha de nacimiento: 31 de marzo de 1992
Residencia y lugar de nacimiento: Fajardo, Puerto Rico
Récord: 22-2, 22 KO / Rounds totales: 118 / Peleas de campeonato mundial: 2-1, 2 KO
Estatura: 1.75 m / Alcance: 180 cm / Guardia: derecho
Representante: Juan Orengo / Entrenador: Jay Nahar
Roberto Cruz (Filipinas) – 1963
Eddie Perkins (EE.UU.) – 1963–1965
Carlos Hernández (Venezuela) – 1965–1966
Sandro Lopopolo (Italia) – 1966–1967
Paul Fuji (EE.UU.) – 1967–1968
Pedro Adigue (Filipinas) – 1968–1970
Bruno Arcari (Italia) – 1970–1974
Pedro Fernández (España) – 1974–1975
Saensak Muangsurin (Tailandia) – 1975–1976
Miguel Velázquez (España) – 1976
Saensak Muangsurin* (Tailandia) – 1976–1978
Sang-Hyun Kim (Corea del Sur) – 1978–1980
Saoul Mamby (EE.UU.) – 1980–1982
Leroy Haley (EE.UU.) – 1982–1983
Bruce Curry (EE.UU.) – 1983–1984
Bill Costello (EE.UU.) – 1984–1985
Lonnie Smith (EE.UU.) – 1985–1986
René Arredondo (México) – 1986
Tsuyoshi Hamada (Japón) – 1986–1987
René Arredondo* (México) – 1987
Roger Mayweather (EE.UU.) – 1987–1989
Julio César Chávez (México) – 1989–1994
Frankie Randall (EE.UU.) – 1994
Julio César Chávez* (México) – 1994–1996
Óscar de la Hoya (EE.UU.-México) – 1996–1997
Kostya Tszyu (Australia) – 1998–2003
Arturo Gatti (Canadá) – 2004–2005
Floyd Mayweather Jr. (EE.UU.) – 2005
Junior Witter (Reino Unido) – 2006–2008
Timothy Bradley Jr. (EE.UU.) – 2008–2009
Devon Alexander (EE.UU.) – 2009–2011
Timothy Bradley Jr.* (EE.UU.) – 2011
Erik Morales (México) – 2011–2012
Lucas Matthysse (Argentina) (Interino) – 2012–2013
Danny García (EE.UU.) – 2012–2015
Viktor Postol (Ucrania) – 2015–2016
Terence Crawford (EE.UU.) – 2016–2018
Regis Prograis (EE.UU.) (Interino) – 2018
José Ramírez (EE.UU.) – 2018–2021
Josh Taylor (Reino Unido) – 2021–2022
Regis Prograis* (EE.UU.) – 2022
Devin Haney (EE.UU.) – 2019–2023
Alberto Puello (República Dominicana) – 2024–
*Recuperaron el título
Julio César Chávez (México)
Óscar de la Hoya (EE.UU./México)
Kostya Tszyu (Rusia/Australia)
Roger Mayweather (EE.UU.)
Timothy Bradley Jr. (EE.UU.)
Bruno Arcari (Italia)
Arturo Gatti (Canadá)
Danny García (EE.UU.)
Devon Alexander (EE.UU.)
Saensak Muangsurin (Tailandia)
38 campeones mundiales han sido reconocidos por el CMB en superligero.
5 han recuperado el título: Saensak Muangsurin, René Arredondo, Julio César Chávez, Timothy Bradley Jr., Regis Prograis.
131 peleas por el campeonato mundial superligero del CMB se han disputado en su historia.
1 de marzo, 2025 – Alberto Puello V12 Sandor Martin – Brooklyn, Nueva York
9 de diciembre, 2023 – Devin Haney V12 Regis Prograis – San Francisco, California
17 de junio, 2023 – Regis Prograis V12 Danielito Zorrilla – Nueva Orleans, Luisiana
26 de noviembre, 2022 – Regis Prograis KO11 José Zepeda – Carson, California
26 de febrero, 2022 – Josh Taylor V12 Jack Catterall – Glasgow, Escocia
22 de mayo, 2021 – Josh Taylor V12 José Ramírez – Las Vegas, Nevada
29 de agosto, 2020 – José Ramírez V12 Viktor Postol – Las Vegas, Nevada
14 de septiembre, 2018 – José Ramírez V12 Antonio Orozco – Fresno, California
7 de marzo, 2018 – José Ramírez V12 Amir Imam – Nueva York, Nueva York
19 de agosto, 2017 – Terence Crawford KO3 Julius Indongo – Lincoln, Nebraska
23 de julio, 2016 – Terence Crawford V12 Viktor Postol – Las Vegas, Nevada
3 de octubre, 2015 – Viktor Postol KO10 Lucas Matthysse – Carson, California
14 de julio, 2012 – Danny García TKO4 Amir Khan – Las Vegas, Nevada
29 de enero, 2011 – Timothy Bradley Jr. TV10 Devon Alexander – Pontiac, Michigan
6 de marzo, 2010 – Devon Alexander TKO8 Juan Urango – Uncasville, Connecticut
25 de junio, 2005 – Floyd Mayweather Jr. TKO6 Arturo Gatti – Atlantic City, Nueva Jersey
29 de enero, 2005 – Arturo Gatti KO5 James Leija – Atlantic City, Nueva Jersey
3 de noviembre, 2001 – Kostya Tszyu TKO2 Zab Judah – Las Vegas, Nevada
7 de junio, 1996 – Óscar de la Hoya TKO4 Julio César Chávez – Las Vegas, Nevada
17 de marzo, 1990 – Julio César Chávez TKO12 Meldrick Taylor – Las Vegas, Nevada
13 de mayo, 1989 – Julio César Chávez TKO10 Roger Mayweather – Inglewood, California
12 de noviembre, 1987 – Roger Mayweather TKO6 René Arredondo – Los Ángeles, California
8 de abril, 1978 – Saensak Muangsurin KO13 Francisco Moreno – Hat Yai, Tailandia
6 de marzo, 1971 – Bruno Arcari V15 Joao Henrique – Roma, Italia
22 de julio, 1987 – René Arredondo TKO6 Tsuyoshi Hamada – Kokugikan, Japón
15 de junio, 1963 – Eddie Perkins V15 Roberto Cruz – Manila, Filipinas
Por James Blears
Tal vez no sea raro que Shakur Stevenson, campeón ligero del CMB, esté algo irritado en la previa a su tercera defensa, esta vez frente al potente William “Cameron” Zepeda, el sábado 12 de julio en el estadio Louis Armstrong, en Queens.
Será una noche para recordar, con una cartelera de respaldo muy sólida: Alberto Puello defenderá su título superligero ante Subriel Matías; Edgar Berlanga enfrentará a Hamzah Sheerez en una eliminatoria supermediana, y David Morrell peleará contra Imam Khataev en semicompleto.
Shakur ha elogiado a William, diciendo que es un buen peleador, pero cuando le preguntan si siente temor, responde con sarcasmo, fingiendo miedo con cara seria. Como medallista de plata olímpico y campeón mundial en tres divisiones, Shakur ya sabe diferenciar entre prudencia y pánico escénico. Temblar no está en su vocabulario.
Declara también que William solo sabe pelear de una forma y que no permitirá que lo intimide. Ya veremos.
Como decía el protagonista de los libros “Just William”, William Brown: “La experiencia no sirve si no se aprende de ella”, y “Siempre me sorprende lo bien que me adapto a las circunstancias”. Estas frases aplican bien al combate que se avecina. En teoría será un clásico boxeador vs fajador, pero podría no desarrollarse así.
Zepeda, de México, tiene una determinación feroz. Le gusta el intercambio, y ha noqueado a 27 de sus 33 oponentes. Sin embargo, él es el campeón interino. El campeón absoluto es Shakur.
Shakur (23-0, 11 KO) lo provoca diciendo: “Si quieres ser el campeón regular, el verdadero campeón, tienes que pasar por mí. Dice que me detendrá en el décimo. Ya veremos. Va a ser una pelea muy dura.”
Ambos son zurdos. Shakur tiene razón al decir que este será un examen real. Maxi Hughes, quien venció a Archie Sharp para coronarse campeón Plata del CMB, ya enfrentó a Zepeda y se retiró después de cuatro asaltos demoledores. Maxi dice que William entra en “modo bestia” y está dispuesto a recibir castigo, confiando en que los golpes de Shakur no lo afecten tanto. También señala que vio errores en Zepeda en sus combates ante el veterano Tevin Farmer.
En la primera pelea contra Farmer, William bajó la guardia y fue derribado con un contragolpe de gancho izquierdo. Se levantó y continuó el ataque, gracias a su gran condición física, pero fue una advertencia de lo que puede pasar si se descuida. Aprendió la lección.
En esa misma pelea se lesionó la mano izquierda golpeando al cuerpo. No requirió cirugía, pero se pospuso la revancha. Ganó la primera por decisión dividida en Riad y la segunda por decisión mayoritaria en Cancún, con mejor desempeño.
En 2022, tuvo que esforzarse para vencer a Jo Jo Díaz, a quien cortó en ambos ojos, pero que logró completar los 12 asaltos.
Como retador, Zepeda buscará lanzar su acostumbrado volumen alto de golpes, castigando al cuerpo de Shakur, que no se mueve tanto como su escurridiza cabeza. Pero Shakur no es fácil de golpear, ni limpio ni seguido. Para ganar, William deberá resolver ese enigma y lograr sacudirlo.
Es posible que Shakur opte por moverse lateralmente, contraatacar con precisión y frustrar a Zepeda si este busca intercambios. Un contraataque tipo bisturí frente a fuerza bruta podría ser clave. Aunque fuera del ring parece un adolescente, dentro es letal. Recordemos: Bambi tenía pezuñas, y Thumper era algo torpe.
Cuando quiere, Shakur puede desatar ataques contundentes. Noqueó a Jamel Herring para ganar el título superpluma de la OMB, dominó a Oscar Valdez y Robson Conceição (a este último lo venció aunque no dio el peso). Ya era hora de subir a peso ligero.
Su última pelea, derribando tres veces a Josh Padley en el noveno asalto, no dice mucho: Padley aceptó la pelea con solo tres días de aviso tras la baja de Floyd Schofield. Fue valiente, y eso le permitió dejar su trabajo como electricista para enfocarse en el boxeo.
Shakur ganó el título vacante del CMB ante Edwin De Los Santos, quien tenía 82% de KO. Fue una victoria técnica por decisión unánime, pero sin emociones: una noche para sillón, no para reposera.
Contra Zepeda, con 81.82% de KO, Shakur debe brillar si quiere enfrentar al campeón AMB, Gervonta “Tank” Davis.
Zepeda buscará cortar la distancia, presionar y sacar a Shakur de su estilo pausado de media distancia. En vez de retroceder, ojalá Shakur use movimiento lateral y contraataques certeros para mantener a raya al “Cameron”. Eso haría la pelea competitiva y emocionante. Ojalá la adversidad saque lo mejor de ambos.
A cada quien, lo suyo.
test