• MY BLOOD IS GREEN, MY HEART IS GOLD.
  • S
  • PRO SHOP
Logo-WBC-01WBC_logoWBC-bynWBC-byn
  • WBC
    • HISTORIA
    • FEDERACIONES
    • DIRECTORIO
    • CONVENCIONES
    • REGLAS Y DOCS
    • ENLACES
  • RATINGS
    • VARONIL
      • COMPLETO
      • BRIDGER
      • CRUCERO
      • SEMICOMPLETO
      • SUPERMEDIO
      • MEDIO
      • SUPERWELTER
      • WELTER
      • SUPERLIGERO
      • LIGERO
      • SUPERPLUMA
      • PLUMA
      • SUPERGALLO
      • GALLO
      • SUPERMOSCA
      • MOSCA
      • MINIMOSCA
      • PAJA
    • FEMENIL
      • COMPLETO
      • SUPERMEDIO
      • MEDIO
      • SUPER WELTER
      • WELTER
      • SUPERLIGERO
      • LIGERO
      • SUPERPLUMA
      • PLUMA
      • SUPERGALLO
      • GALLO
      • SUPERMOSCA
      • MOSCA
      • MINIMOSCA
      • PAJA
      • ATOMO
  • CBP
  • WBC CARES
  • NOTICIAS
  • COMUNIDAD
    • WBC AMATEUR
    • WBC MEMBERSHIP
  • WBC STORE
  • SITEMAP
  • WBC
    • HISTORIA
    • FEDERACIONES
    • DIRECTORIO
    • CONVENCIONES
    • REGLAS Y DOCS
    • ENLACES
  • RATINGS
    • VARONIL
      • COMPLETO
      • BRIDGER
      • CRUCERO
      • SEMICOMPLETO
      • SUPERMEDIO
      • MEDIO
      • SUPERWELTER
      • WELTER
      • SUPERLIGERO
      • LIGERO
      • SUPERPLUMA
      • PLUMA
      • SUPERGALLO
      • GALLO
      • SUPERMOSCA
      • MOSCA
      • MINIMOSCA
      • PAJA
    • FEMENIL
      • COMPLETO
      • SUPERMEDIO
      • MEDIO
      • SUPER WELTER
      • WELTER
      • SUPERLIGERO
      • LIGERO
      • SUPERPLUMA
      • PLUMA
      • SUPERGALLO
      • GALLO
      • SUPERMOSCA
      • MOSCA
      • MINIMOSCA
      • PAJA
      • ATOMO
  • CBP
  • WBC CARES
  • NOTICIAS
  • COMUNIDAD
    • WBC AMATEUR
    • WBC MEMBERSHIP
  • WBC STORE
  • SITEMAP
  • Español
  • Inglés
1 octubre, 2019
  • Noticias
  • Principales

Carolina Duer, la guerrera que marcó un antes y un después

La argentina y ex triple campeona mundial Carolina “La Turca” Duer, es todo un ejemplo de superación de la mujer sudamericana, ya que, por sus creencias religiosas, y por el hecho de ser mujer, ha tenido que sostener innumerables peleas debajo del ring, contra los detractores y una sociedad que considera que aún no termina por aceptar que la mujer puede lograr todo lo que se proponga.

“Cuando yo empecé a boxear yo venía de una familia tradicional judía, y no había muchas mujeres en ese momento, por lo que tuve que romper todos los prejuicios, pero se fueron dando de manera natural, yo pensaba solo en el boxeo no en lo que estaba haciendo”, recuerda.

Uno de los logros que puede presumir dentro de su carrera es que en la historia se encuentra registrada como la primera campeona mundial judía.

Ya instalada en el boxeo “comenzó el momento de romper los prejuicios con la sociedad, hoy en día hay gente que me dice que no parezco boxeadora, que me ven como una mujer muy delicada, pero también te voy a pegar en la cara si te subes conmigo al ring, solo soy una mujer que trabaja como boxeadora”.

Y desde su punto de vista, la mujer debe de seguir luchando por llegar cada día más lejos, “hoy la mujer puede llegar cada vez más a lugares que hace muchos años no nos hubiéramos imaginado, nuestra seguridad debe pasar primero por la parte interna, y seguir trabajando para dejar en el pasado esa errónea idea de cómo debe ser la mujer”.

Duer (19-5-1 y 6 KO´s) tendrá la posibilidad de conquistar su cuarto título mundial la noche del 12 de octubre en Fresnillo, México, frente a la monarca mundial mexicana Mariana “La Barby” Juárez (53-9-4 y 18 KO´s) quien expondrá por novena ocasión su título mundial gallo del Consejo Mundial de Boxeo.

Carolina Duer, la guerrera que marcó un antes y un después.

La argentina y ex triple campeona mundial Carolina “La Turca” Duer, es todo un ejemplo de superación de la mujer sudamericana, ya que, por sus creencias religiosas, y por el hecho de ser mujer, ha tenido que sostener innumerables peleas debajo del ring, contra los detractores y una sociedad que considera que aún no termina por aceptar que la mujer puede lograr todo lo que se proponga.

“Cuando yo empecé a boxear yo venía de una familia tradicional judía, y no había muchas mujeres en ese momento, por lo que tuve que romper todos los prejuicios, pero se fueron dando de manera natural, yo pensaba solo en el boxeo no en lo que estaba haciendo”, recuerda.

Uno de los logros que puede presumir dentro de su carrera es que en la historia se encuentra registrada como la primera campeona mundial judía.

Ya instalada en el boxeo “comenzó el momento de romper los prejuicios con la sociedad, hoy en día hay gente que me dice que no parezco boxeadora, que me ven como una mujer muy delicada, pero también te voy a pegar en la cara si te subes conmigo al ring, solo soy una mujer que trabaja como boxeadora”.

Y desde su punto de vista, la mujer debe de seguir luchando por llegar cada día más lejos, “hoy la mujer puede llegar cada vez más a lugares que hace muchos años no nos hubiéramos imaginado, nuestra seguridad debe pasar primero por la parte interna, y seguir trabajando para dejar en el pasado esa errónea idea de cómo debe ser la mujer”.

Duer (19-5-1 y 6 KO´s) tendrá la posibilidad de conquistar su cuarto título mundial la noche del 12 de octubre en Fresnillo, México, frente a la monarca mundial mexicana Mariana “La Barby” Juárez (53-9-4 y 18 KO´s) quien expondrá por novena ocasión su título mundial gallo del Consejo Mundial de Boxeo.

Share

    Related posts

    18 mayo, 2022

    Boxeadores cubanos debutarán en México


    Read more
    18 mayo, 2022

    Un día como hoy, El tailandés Muangchai Kittikasem defendió su título mosca WBC


    Read more

    WORLD BOXING COUNCIL

    contact@wbcboxing.com
    Tel.  +52 555119-5274

    Riobamba 835, Col. Lindavista,
    CDMX, C.P. 07300
    AVISO DE PRIVACIDAD / WBC 2021 ©
    • S
    • PRO SHOP