
Don José Sulaimán estuvo al frente del WBC durante treinta y ocho años y fue pieza clave en la transformación del deporte. Su hijo menor, Mauricio Sulaiman, fue elegido presidente por unanimidad y ha liderado al WBC desde 2014, continuando con el arduo trabajo en beneficio de los boxeadores.
La gran cantidad de logros del WBC ha cambiado la cara del boxeo, centrándose en la seguridad y el bienestar de los protagonistas.
El Consejo Mundial de Boxeo celebrará su 62 aniversario el próximo 14 de febrero y hoy recordamos algunos logros que ha tenido nuestro organismo:
Se redujeron los combates de campeonato mundial de 15 a 12 episodios, medida que fue avalado por la Junta de Gobierno del WBC, lo cual ha resultado en menos desgracias para los peleadores.
El pesaje 24 horas antes del combate. Esta iniciativa benefició a aquellos que subían al ring sin recuperación alguna cuando se pesaban el mismo día de la pelea, lo cual ocasionaba también un importante número de accidentes fatales.
Se crearon divisiones intermedias, con lo cual creció el número de campeones y oportunidades a boxeadores, además de evitar el sacrificio extremo al marcar el peso.
Se ha trabajado con múltiples comisiones de boxeo para aplicar el uso de la repetición instantánea, lo cual evita decisiones polémicas en los combates.
Se ha impulsado la puntuación abierta que anuncia las tarjetas tras cuatro y ocho asaltos, dándole un sentido diferente a una pelea de boxeo, al saberse un peleador con cierta ventaja o al otro en desventaja, tratando de remontar.
Se creó el “Fondo José Sulaimán” para apoyar a boxeadores y exboxeadores de todo el mundo que pasan malos momentos económicos.
test